Folklore de Siles

grupo-coros-y-danzas

En 1989 se forma el grupo de Coros y Danzas San Roque. Compuesto por unos 30 miembros entre rondalla y bailaremos. Su repertorio consta de jotas, malagueñas, gandulas, toreras, seguidillas, boleros. Representan a Jaén y provincia en festivales nacionales e internacionales tales como Fitur, Expo 92, Miranda de Ebro ( Burgos) 1995, madrilejos (Toledo) 1997, europealía 2013 (Marbella), mostrando el folklore e indumentaria tradicional de la Sierra de Segura y Cazorla.

Actualmente contamos con una escuela de enseñanza para niños, lo cual asegura que no se pierdan nuestras tradiciones.

HISTORIA DEL FOLKLORE

El folclore estuvo siempre relacionado con hechos cotidianos tal es el caso de la matanza, casorios, aguinaldo, remates aceituneros, carnavales, San Antón, Día de difuntos, Procesiones, etc. Pero será la temática amorosa entre parejas, cortejo, coqueteo, frustración, trabas familiares, etc., la que compondrá un precioso cancionero siempre lleno de picardía. Sin duda la jota serrana, es la que marca el núcleo preferido de las danzas populares, malagueña serrana, pasodobles, mazurcas, fandangos robaos, seguidillas, toreras, fandanguillos, minué y polcas completan la gama. En algunos pueblos surgieron variantes y coplas con el sello propio del lugar, tales como las malagueñas de La Puerta o la jota de Onsares.

El Traje Típico

Usado desde el s. XVI hasta ya entrado el siglo XX. Existía un traje para diario y otro para festivos.
Su origen se remonta al s. XVI y el más antiguo que se conserva, en Arroyo del Ojanco, es del s. XVIII. Las labores ganaderas y agrícolas y los días festivos dieron origen a dos tipos de vestimenta. En los bailes de bautizos, bodas y cosechas se utilizaba el de gala, que sigue usándose en todas las actuaciones de los grupos folclóricos y en toda la sierra son semejantes con pequeñas variantes.

La gente que nació en el siglo XX modificó esta forma de vestir, dejándola más simple e igual a la de otras zonas rurales de España: sayas negras para las mujeres. Los hombres también de negro y de gris oscuro con traje de chaqueta corta, chaleco negro y camisa blanca, en la cabeza sombrero más bien pequeño.

el-traje-jotas-siles