Sabemos que antes de ésa iglesia hubo otra adyacente al Cubo, que podemos intuir se eliminó o quemó debido a los materiales en que estaba construida. Una vez derruida ésta, se constituye la IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, que se comienza a hacer en el siglo XV y que sufrirá remodelaciones hasta configurar la actual dividida en un solo cuerpo central con varias capillas laterales donde se albergan las imágenes y retablos conservados, destacando el retablo inmaculista que data según su entablamento de 1642 y ha sido restaurado recientemente.
La Iglesia a día de hoy alberga un retablo renacentista que lo preside la Virgen de la Asunción y donde sus capillas albergan los pasos que procesionan en la Semana Santa del Municipio.
Tallas, que, se procesionan en andas a excepción de La Soledad, y que guarda correlación clara con el influjo de la Semana Santa de Castilla en contraposición a la tradición andaluza.