Hace hoy un año, se iniciaban las visitas al Conjunto Histórico de “EL CUBO” y la Tercia de nuestro municipio.
Un año queda atrás desde el comienzo, que vino cargado de entusiasmo, alegría, tesón y un fuerte compromiso por revitalizar el patrimonio de nuestro pueblo, contemplarlo, entenderlo y explicarlo desde la función del historiador para el auténtico conocimiento de la sociedad y en definitiva, dar un conocimiento fidedigno a las fuentes, así como hacer reverdecer un patrimonio histórico no explotado desde la perspectiva documental ni mucho menos desde la perspectiva turística y de reclamo cultural del pueblo de Siles.
En líneas generales, muchas han sido las visitas y el reclamo que ha tenido a lo largo de estos meses, un reclamo en primer lugar referente a la curiosidad de conocer sobre el pasado de la Villa de Siles, en segundo lugar un reclamo turístico y potencial como emblema perecedero de aquella poderosa y prestigiosa Villa que se constituyó en 1397 y sobre todo un potencial como punto de encuentro de vecinos, visitantes, eruditos locales, arquitectos e historiadores para el mejor conocimiento del mismo.
Mucho trabajo queda pendiente, un trabajo sin duda alguno que deberá de estar centrado en la conservación y la restauración del emblema del Cubo como tal, asimismo, también ligado a la conservación y restauración de las murallas de la cerca de argamasa de la Villa y lo más importante, consolidar la estructura urbana considerada Bien de Interés Cultural, siguiendo estrictamente a lo vigente en la Ley de Patrimonio Histórico y de Conservación de los Bienes Culturales de España, ya que si actuamos por nuestro libre albedrío, incurriríamos en delitos importantes contra la protección del patrimonio histórico, y, lo peor, eliminaríamos con gran dolor el ser y sentir de un pasado rico en historia y borraríamos las huellas de lo que en su día fue la vida cotidiana y estructural de la Villa.
Tras este proceso culminado, podríamos pasar a la segunda fase de intervención y conservación del Conjunto Histórico, dotando a la “Casa de la Tercia” el valor como casa de aposentamiento y de recaudación del fisco en especie de la Edad Moderna y posteriormente la función enormemente importante que fue la de lugar de vivienda de una sociedad en transición: de la alta edad moderna a la época contemporánea.
Podríamos ahondar y hablar detenidamente sobre los proyectos que quedan pendientes, pero, los iremos desgranando con tranquilidad y efectividad a lo largo del tiempo.
Ante esta fecha y con estas líneas quiero agradecer las felicitaciones y muestras de apoyo recibidas desde las redes sociales, personales y sobre todo las críticas constructivas para mejorar sobre un trabajo que debe ser exhaustivo, continuo y efectivo, alejado de las prisas y de los quebrantos, siempre centrado en extraer el potencial que atesora la Historia y la Arqueología para ofrecer un servicio a la sociedad a la que servimos.
Desde el año pasado se ha conocido mejor nuestro patrimonio, la Historia de Siles, se ha presentado en FITUR la puesta en valor de nuestro patrimonio y Conjunto Histórico, se ha editado una guía para el visitante a modo de folleto, y, se ha dado una difusión del trabajo de campo y de archivo en medios de comunicación mostrando la riqueza que atesora nuestro pueblo, a través de la CADENA SER, ONDA CERO, CADENA DIEZ TV y otras, y, no menos importante fue ha sido la presencia en la II FERIA DE LOS PUEBLOS.
Durante el verano, ha tenido lugar la primera Edición DIÁLOGO(S) con la Historia de Siles, que espero, sea en el próximo verano un Ciclo duradero año tras año sobre la Historia y las ramas afines a ellas donde se encauce el conocimiento sobre nuestra Historia y se conozca por parte de todo el mundo interesado en el tema el enorme vergel que posee Siles dentro del Contexto de la Sierra de Segura: su pasado, presente y futuro.
Así como el desarrollo fundamental de las visitas guiadas encabezadas por el que les escribe y Enrique Navarro Garrido, a quien agradezco su trabajo en ser transmisor de la historia desde la perspectiva empresarial y turística.
Es tiempo de reflexionar hacia el futuro y evitar los errores acometidos durante este tiempo, es el momento de valorar lo importante que es el esfuerzo compartido entendiendo que la historia en mi opinión, es ese espejo donde uno debe de contemplarse y reconocerse, la historia no es una invención que surge del desvelo de una noche, sino que es un trabajo fidedigno a las fuentes y alejado de la mentira, pero, que, si presenta como cualquier ciencia muchas hipótesis que son denostadas o ratificadas gracias al estudio de las fuentes y restos arqueológicos.
Felicitémonos por el trabajo hecho, unámonos en torno a la idea de reverdecer desde el rigor la importancia de nuestra Villa, hagamos extensible a cuantos conozcamos que hay un conjunto histórico en el que se explica Historia, y, que ésta, es importante, es esencial para comprender nuestro presente y sobre todo, es útil, para conocer nos a nosotros mismos, la cual tiene su método y su razón de ser.
Finalmente, informar que durante el mes de Febrero o Marzo, se emitirá en Canal Sur TV el nuevo programa “TIERRAS DEL SUR” donde un capítulo lo abarcará nuestra localidad y donde se dará a conocer los entresijos de la Historia, el Folclore, la Gastronomía y la Idiosincrasia de nuestro municipio, que fue grabado en nuestro municipio durante el desarrollo de la Feria de San Miguel de 2015.