Esta hermosa ruta nos permitirá admirar una de las zonas de mayor singularidad vegetal de toda Andalucía, puesto que sus excepcionales condiciones climáticas han propiciado el desarrollo de, entre otras,
especies como el acebo o el avellano, propias de las zonas más húmedas del norte de España. Estas peculiaridades han supuesto que el paraje haya sido declarado Área de Reserva, el máximo nivel de protección dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que se aplica a aquellos espacios de características excepcionales, por lo que intentaremos que nuestro paso por este enclave no deteriore su riqueza, ya la ruta engloba un conjunto de ecosistemas de relevantes valores ecológicos, paisajísticos y científicos, con abundancia de endemismos vegetales del Parque.
El Monte Acebeas alcanza su pico más alto en el Navalperal, a 1.620 m, una altíplanícíe calcárea, típico calar de alta montaña de estas sierras segureñas, al que se asciende entre un bosques de pinos donde abundan los acebos y los arces, encontrando igualmente otras especies vegetales como quejigos, majuelos, encinas y algunos avellanas.
El recorrido tiene su inicio sobre la carretera, en el cruce que nos llevará hasta la Casa Forestal de Las Acebeas, junto a la cual parte una pista que se eleva serpenteando entre acebos y ofreciéndonos unas vistas muy gratificantes.
Pronto saldremos de la zona cubierta por la vegetación y encontraremos a nuestra izquierda una senda que directamente nos llevará hasta la caseta de vigilancia contra incendios forestales de Navalperal, un amplio calar desde donde podremos disfrutar de amplísimas vistas sobre el Parque Natural. Además es recomendable recorrer este calar para disfrutar de su paisaje kárstíco.